Electrónica de potencia

Sistemas de recuperación de energía e inversores

Las actuales instalaciones de suministro eléctrico para la tracción instaladas en las líneas ferroviarias no permiten recuperar la energía producida por el frenado de los trenes cuando no hay trenes traccionando.

 

Esta energía desperdiciada se disipa en la resistencia de frenado. Reducir la energía perdida y aportarla a la red eléctrica para otros usos es el objetivo principal del sistema de recuperación de energía.

 

Para hacer posible esta recuperación de energía es necesario instalar un inversor basado en Electrónica de Potencia que transforme la corriente continua de la línea aérea de contacto en corriente alterna.

Generadores de red eléctrica a partir de la catenaria ferroviaria

Para extraer energía eléctrica de la catenaria ferroviaria es necesario un inversor basado en Electrónica de Potencia, que pueda generar una red eléctrica alterna trifásica de 50/60 Hz a la tensión deseada. La energía suministrada por esta red eléctrica autogenerada puede utilizarse para la carga de vehículos eléctricos.

 

La energía generada por el frenado de los trenes se puede utilizar para la carga de baterías de vehículos eléctricos. El sistema se beneficia de la red ferroviaria de corriente continua y alterna para alimentar los diferentes puntos de recarga situados. Uno de los componentes más importantes es el convertidor electrónico de potencia utilizado específicamente para realizar esta conexión con la línea aérea de contacto.

Convertidores de frecuencia para cargadores eléctricos de grandes cruceros y buques de carga

La mayoría de los grandes cruceros y buques de carga funcionan internamente a 60 Hz. Cuando estas grandes embarcaciones están amarradas en el puerto consumen cantidades ingentes de combustible diésel para que sus sistemas eléctricos sigan funcionando. Los convertidores de frecuencia permiten adaptar los 50/60 Hz de la acometida eléctrica del puerto a los 50/60 Hz de la embarcación, permitiendo consumir energía eléctrica de la acometida del puerto; cuando ambas frecuencias coincidan, los convertidores de frecuencia quedarán baipaseados.

 

Este sistema se puede hibridar con generación de energía solar fotovoltaica (los puertos tienen grandes superficies para ello), almacenamiento de energía en grandes baterías contenerizadas (obtener energía eléctrica en ausencia de sol) y generación de hidrógeno (ya sea para las futuras flotas de autobuses de las ciudades correspondientes o para las nuevas generaciones de grúas montacargas utilizadas en los puertos para la carga y descarga de contenedores).

 

Los convertidores de frecuencia para cargadores eléctricos de grandes embarcaciones minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero durante el tiempo que dichas embarcaciones permanecen amarradas en el puerto y es una solución eficaz para ahorrar costes, ya que permite desconectar los generadores diésel de la embarcación y/o puerto. Gracias a su adaptabilidad y diseño compacto, se adapta perfectamente a cualquier entorno

Equipos de compensación del factor de potencia y armónicos: STATCOM con capacidad de Filtro Activo

Un STATCOM (del inglés «Static Synchronous Compensator») es un dispositivo de regulación utilizado en redes eléctricas de corriente alterna. ​ Está basado en un convertidor en fuente de tensión o VSC (del inglés «Voltage-Source Converter»), con conexión en paralelo, que puede actuar como fuente (corriente reactiva capacitiva) o como sumidero (corriente reactiva inductiva) de potencia reactiva en una red eléctrica.

 

Normalmente se instala un STATCOM para dar soporte a redes eléctricas que tienen un factor de potencia pobre y a menudo también una regulación de tensión pobre. Puede funcionar con una referencia o consigna de factor de potencia en la acometida o de tensión en la misma. Además, puede funcionar como filtro activo para que la acometida de la red eléctrica esté libre de contenido armónico.

 

El IGBT es el tipo de dispositivo semiconductor utilizado en esta nueva generación de compensadores de potencia reactiva. Los módulos de IGBT modernos controlados vía SoC (del inglés «System on Chip») con algoritmia avanzada permiten tener control absoluto sobre componentes frecuenciales superiores a 1 kHz.